Finanzas Personales
Si no hubiera ido al Lolla, sería millonario
Pablo Acuña
16 dic. 2022 · 6 min
Con el ánimo Lolla no puedo evitar recordar el 2011. Dicho año se organizó el primer festival Lollapalooza fuera de Estados Unidos, y para sorpresa de muchos, fue nada más ni nada menos que en el Parque O’Higgins. ¡Sí en Chile!.
En esta ocasión se presentaban The Killers -yo un fanático-, Sipres Hill, Kanye West, Anita Tijoux y muchos más. Era la primera vez que venía a Chile un festival así de grande y ¡Yo no podía faltar!. Lo único malo era que la entrada era muy cara -o al menos para alguien con el presupuesto de un estudiante- el pase VIP para el fin de semana costaba casi 190 lucas y el pase general para los dos días costaba 76 mil pesos más los gastos por servicios. Para mí esa cifra era toda la plata del mundo y con el presupuesto de un estudiante era un esfuerzo gigante comprar ese tan esperado ticket.
Todas las personas tarde o temprano nos enfrentamos a esta pregunta: ¿Nos damos un gustito y nos compramos eso que tanto queremos o ahorramos e invertimos esa plata para más adelante? En esta ocasión decidí comprar la entrada y estaba tan enfocado que no se me ocurrió otra opción (para ser honesto en ese momento ni siquiera conocía la posibilidad de invertir).
Ahora bien, ¿Tomé la decisión correcta? No lo sé y seguramente no lo sabré. Lo que sí sé, es qué hubiese pasado con mi plata de no haberla gastado en este festival y eso quiero contarles.
Estamos en Septiembre del 2022, aproximadamente 12 años después de que se anunció el primer Lollapalooza y para simplificar, asumiré que pasaron exactamente 12 años desde mi compra, sin meses adicionales. Y bueno, no compré el pase VIP, imposible pagar esas 190 lucas en ese entonces, el gasto fue de 76 mil pesos y para simplificar el analisis, compararé Agosto 2010 (fecha de compra de tickets para lola 2011) con Agosto 2022 (mes de lanzamiento de las entradas).
Existen diferentes formas de inversión, pero para no extenderme voy con tres ejemplos: Una cuenta de ahorro con una rentabilidad fija del 2% anual, haber comprado un ETF de tecnología (VGT) o bien haber adquirido Bitcoins durante agosto del 2010.
Es importante destacar que cada una de estas opciones tiene diferentes riesgos y rentabilidades. Cuando eliges en qué producto invertir debes tener en cuenta tus preferencias, ya que hay personas dispuestas a arriesgar más para ganar más y otras que prefieren estar más seguros y ganar menos. O bien, considerar el periodo de tiempo que esperas invertir, a mayor tiempo puedes tomar mayores riesgos tambien.
Si esos 76 mil pesos los hubiéra invertido en algún instrumento de renta fija (asumiendo un 2% de rentabilidad anual), a agosto del 2022, tendríamos un capital total de aproximadamente 97 mil pesos. Es decir, habríamos ganado un poco más de 20 lucas, una rentabilidad aproximada del 27%. Sí, no está mal, pero haberme perdido 20 mil pesos no es algo que me quite el sueño y me imagino que a ti tampoco, por lo que sigo con las otras alternativas.
El ETF VGT, se lanzó a mercado antes del 2004 y para agosto del 2010 tenía un valor de 49,35 USD (ese fue el precio de cierre para agosto 2010), es decir, que con mis 76 mil pesos, me pude haber comprado 149 dólares (para ésta conversión use el precio promedio del dólar durante el mes de agosto 2010) y con dichos dólares me huiera alcanzado para comprar 3,02 VGT. Hoy 31 de agosto del 2022, este ETF se cerró a un valor de 352,16 USD. En consecuencia nuestros 3,02 VGT hoy valdrían más de 950 lucas, una rentabilidad mayor a un 1100%. ¿Suena bien no? Pero atento que ahora se viene lo bueno.
Por si tienen dudas, pueden revisar en detalle el VGT o cualquier otro ETF en este Link. Además en el sitio de SII, pueden revisar el valor del dolar observado por dia, mes y año en este Link
Seguramente si te hablo de Bitcoin, te aseguro que al menos te han contado sobre el y las crypto. Los BTC son bastante conocidos hoy en día, sin embargo, en el año 2010, todavía estaban en pañales.
Para los que no sabían, les cuento que el BTC (primera cryptomoneda) nacida durante 2009, fue una reacción a la crisis financiera experimentada durante los años anteriores y se invento con el fin de “hacerle la pelea” al dinero fiat (el dinero como lo conocemos hoy en día) específicamente en el aspecto inflacionario del dinero fiat.
Durante el 2011, el Bitcoin alcanzó su primer máximo histórico -en abril del mismo año-, donde alcanzó un precio de 1 dólar, durante el 2010 el bitcoin tenia un precio cercano a los 0,003 dólares, o menos de 2 pesos chilenos para esa época .
Entonces, las 76 lucas de mi entrada, me habrían alcanzado para $149 USD y a su vez con ellos hubiera podido comprar casi 50 mil btc. Hoy un Bitcoin, luego de todas las famosas bajadas de precio por la crisis, la guerra, alzas en tasas de interés y mucho más vale 21.581 dólares (a precio de hoy 25 de agosto a las casi 18:00 horas tiempo Chile). Nuestros ficticios 50 mil btc comprados en 2010, hoy valdrían más de 948 mil millones de pesos chilenos o bien más de 1000 millones de dólares (Sí, más de mill millones de dolares). ¡Sería millonario! Con esas mismas 76 lucas que me gasté en el Lolla del 2011, hoy me podría comprar más de millones tickets dobles para el Lolla del 2023. Parece increíble, pero es verdad.
Para revisar en detalle el precio de BTC o cualquier crypto pueden visitar Coinmarketcap
Para ser justos, quiero dejar en claro que este artículo no es para fomentar que inviertas en criptomonedas o que adquieran acciones de tus empresas favoritas a diestra y siniestra, sino para contar con ejemplos reales algunas alternativas de cómo podemos hacer crecer nuestra plata invirtiendo en vez de gastando.
Existen diferentes tipos de inversiones, hay algunas más riesgosas que otras y tú debes elegir la que más se acomode a tí. Por ejemplo, invertir en criptomonedas claramente es más riesgoso que invertir en un ETF y a su vez, un ETF es más riesgoso que una cuenta de ahorro a plazo. Pero lo menos rentable por lejos, es dejar tu plata en tu cuenta bancaria o debajo del colchón. Yo te recomiendo invertir siempre que puedas.
Si quieres aventurarte en las crypto u otras inversiones, no es necesario partir con montos mayores, puedes partir con mucho menos y así controlar el riesgo.
El momento correcto para comenzar a invertir es hoy.
Y tú ¿ya estás inviertiendo?
🗞 Ingresa tu correo para recibir noticias.
Te recomendamos leer 👻
Actualidad
¿Los pesos pasaron de moda? El boom de las cuentas en dólares en Chile
Según datos entregados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), durante el primer semestre de 2022 se abrieron 99.835, un 736% más que en la misma fecha de 2021. Dentro del boom del crecimiento de las cuentas en dólares, las cuentas que lideraron el crecimiento, fueron las cuentas para personas naturales
Felipe Muñoz
14 feb. 2023 · 3 min
Finanzas Personales
Stablecoins ¿Qué son?
Te quiero aclarar que las criptomonedas no son sinónimo de volatilidad ni alto riesgo. Es más, algunas criptomonedas fueron diseñadas exclusivamente para mantener un precio estable: adivina cúal: ¡las stablecoins!
Franco
14 feb. 2023 · 8 min
Opinión
¿Mi peor error? no lo sé... ¡Pero dejen de llamarme!
No me dan respiro, desde números institucionales, teléfonos personales e incluso por los casi extintos mensajes de texto. Ya no sé que hacer...
Felipe Muñoz
15 dic. 2022 · 3 min