Compartir:

Finanzas Personales

¿Por qué ahorrar en dólares es una buena idea?

Franco

Franco

14 feb. 2023 · 6 min

Los dólares no solo son la moneda corriente de uso en Estados Unidos. Se usan ampliamente para transar bienes internacionalmente. Es más, los dólares norteamericanos son la divisa más usada en el mundo en el comercio internacional.

El 2019 los dólares norteamericanos representaron el 88.3% del volumen mundial de transacciones internacionales, seguida muy de lejos por el Euro y el Yen Japonés en segundo y tercer lugar respectivamente. Puedes ver el detalle aquí.

Al ser tan importantes para el comercio internacional, han empujado a múltiples naciones a guardar gran parte de su patrimonio en dicha moneda. Por estas razones y más, los dólares son una de las monedas más seguras y estables en el mundo. De aquí su importancia.

En Chile, por ejemplo, más del 70% de los bienes que consumimos, originan su precio en dólares y no en pesos. Por lo mismo, cuando el dólar sube en relación al peso chileno, suele haber inflación en Chile. Por ahora, no entraré en detalle en ese punto. Si quieres saber más puedes leer el siguiente artículo.

El dólar no sólo adquiere relevancia en Chile, sino que en todas las economías de Latinoamérica. Esto, debido al mismo fenómeno de la dependencia en el comercio internacional y su alta dependencia de los dólares.

¿Qué pasó en Chile y el dólar durante el 2021 y 2022?

Durante los últimos años, el peso chileno no ha vivido su mejor momento. Siendo específicos entre el 1 de enero del 2021 al día de hoy (16 de diciembre del 2022), el peso ha experimentado una pérdida en su valor de casi un 24%. Lo que significa que podemos comprar 24% menos dólares con cada peso chileno.

Y como el 70% de los productos que se consumen en Chile originan su precio en la divisa norteamericana, válidamente, podríamos decir que la pérdida de valor del 24% antes mencionada, repercute en un alza en el costo de vida de los chilenos de casi un 17%.

¿La caída del peso ha sido un fenómeno puntual?

Claramente que el valor de los pesos chilenos haya caído un 24% en dos años, no es habitual. No obstante, la pérdida de valor para el peso chileno ha sido constante en el tiempo, no a esta tasa, pero sí de forma sostenida. Analizando los últimos 32 años, el peso ha tenido una pérdida de valor promedio del 3,5% anual o dicho de otra manera, el precio del dólar frente al peso chileno ha aumentado un 3,5% en promedio; cada año, durante los últimos 32 años. Siguiendo en esta línea, es difícil pensar que esto sea un fenómeno puntual…

Entonces, ¿Por qué es bueno ahorrar en dólares?

Resumiendo, hay dos grandes razones por las que el ahorro en dólares y resguardar tu patrimonio (o al menos una parte) en él lo hacen una muy buena idea.

El primer motivo cae de cajón después de lo anteriormente expuesto. La apreciación de los dólares.

  1. Los dólares tienden a apreciarse frente a los pesos, por lo que resguardando nuestro capital en ellos, podemos esperar tener recompensas en el corto, mediano y largo plazo.

Además de la plusvalía de los dólares, hay un concepto básico en economía llamado diversificación y generalmente puedes aplicarlo no solo para las finanzas personales, sino que para la vida, pero para explicarlo en simple sería algo así: “no pongas todos los huevos en la misma canasta”. Ahora, ¿qué significa esto?

Si tienes todo tu patrimonio, y en consecuencia, ahorro en pesos, y de la noche a la mañana Chile pierde la credibilidad internacional (ojalá que esto no pase) o el precio del cobra baje drasticamente, muy posiblemente el valor del peso chileno va a desplomarse rápidamente. Con eso, todos tus ahorros podrían valer nada de la noche a la mañana y tendrás bastantes problemas (o al menos un gran dolor de cabeza).

La segunda razón, entonces, es para diversificar.

  1. Ya vives en pesos, seguramente te pagan en pesos, tu fondo de pensión está en pesos y así podría seguir. Para resguardarse de un posible mal escenario futuro, es muy beneficioso no tener todo tu dinero en una misma moneda. No pongas todos tus huevos en la misma canasta…

¿Qué se espera para el 2023?

Durante las ultimas semanas hemos experimentado un buen comportamiento del cobre, sumado a varios fenomenos internacionales y a un ministerio de Hacienda que anunció recientemente una venta de 2 mil millones de dólares adicionales, han provocado una fuerte baja en el precio del dólar con respecto al peso chileno. El que finalmente, después de más de 10 meses, bajo de los $800 pesos.

La perspectiva para el 2023 tiene diferentes opiniones, por ejemplo: Leonardo Suárez, economista jefe de LarrainVial, comentó a La Tercera que espera un dólar fluctuando entre los $900 y $1.000 pesos. En la misma línea, Francisco Encina, director financiero de BeFX comentó a Bloomberg en línea que espera un dólar bordeando los $950 pesos. Por su parte, el banco estadounidense Wells Fargo, publicó un informe macroeconómico que proyecta un dólar que vuelve a los $1.000 para el 2023. Por otro lado, Francisco Simian, Economista jefe en Altafid, comentó a Emol que no espera un dólar al mismo nivel que alcanzó en 2022, a menos que entremos en un contexto de crisis mundial.

No pierdas más tiempo y comienza a ahorrar en dólares hoy

Durante los últimos años, hemos experimentado alzas extremas en cuanto al valor del dólar con respecto al peso chileno. Precios históricos, incluso superando los $1.060 en el pasado octubre. Y si bien nadie puede predecir qué pasará en el futuro, podemos observar una tendencia histórica. Lo anterior no solo ha ocurrido en Chile, sino que también en el resto de Latinoamérica y en las economías del mundo.

Además hoy tenemos un tipo de cambio privilegiado, en cuanto a la conveniencia de comprar dólares con pesos chilenos. El tipo de cambio no había sido tan conveniente hace más de 10 meses.

No es necesario que pases todo tu patrimonio a dólares (recuerda el principio de la diversificación), pero tener una parte de tu capital en dólares te puede ayudar en gran medida a ganarle a la inflación, combatir la pérdida de valor de nuestra moneda local, e incluso ganar rentabilidad y plusvalía en el tiempo.

En Conomy, puedes ahorrar en dólares digitales USDc, los que, además de tener el mismo valor del dólar norteamericano y estar respaldados 1 a 1, es decir que por cada USDc en circulación hay un dólar norteamericano resguardado y fiscalizado por la reserva federal de estados unidos. Te entregan otros beneficios, como inmediatez en los pagos, mover tu dinero internacionalmente y en Conomy, te permiten ganar recompensas del 3% anual solo por mantenerlos en tu saldo. Así, además de ganar por la valorización del dólar en el tiempo, puedes obtener ganancias adicionales con ellos.

🗞 Ingresa tu correo para recibir noticias.


Te recomendamos leer 👻

Conomy App

Ventajas de usar Conomy - Vol #1

En Conomy mezclamos las finanzas tradicionales con las finanzas descentralizadas (DeFi), para crear los mejores productos y servicios financieros para los chilenos y latinoamericanos. Mezclando estos dos mundos, podemos aprovechar las ventajas de los dos y así entregar más valor a nuestros clientes. La cuenta en USDC y de objetivos en Conomy son tan rentables como una cuenta de ahorro, pero tan líquidas como una cuenta corriente. Así puedes generar intereses por tu dinero y tener el mismo disponible para gastar en cualquier minuto.

Franco

Franco

14 feb. 2023 · 3 min

Actualidad

Dólar y el dolor de Latinoamérica

A lo largo del 2022, el dólar estadounidense subió casi un 10% más que otras monedas. Esto lo podemos explicar por la preocupación que existe en los inversionistas del mundo en una posible recesión. Se viven periodos-momentos-meses de profunda tensión. Este temor hace que se compren más dólares, vistos como un "refugio".

Felipe Muñoz

Felipe Muñoz

14 feb. 2023 · 5 min

Finanzas Personales

Cómo una senadora de Estados Unidos y profesora de Harvard logró cambiar las finanzas personales

Conoce la brillante regla promulgada por E. Warren, una experta en gestión financiera. Este método ayudará a cualquiera, independiente de su edad y de sus ingresos.

Franco

Franco

15 dic. 2022 · 6 min