Finanzas Personales
Cómo una senadora de Estados Unidos y profesora de Harvard logró cambiar las finanzas personales
Franco
15 dic. 2022 · 6 min
Conozco a algunas personas que les gusta el fútbol, a otras el yoga o el baile y a otras la computación. Yo soy diferente. De partida, no soy una persona, ¡soy una tarjeta! Y a mí, en lo particular me gustan las finanzas personales. Mi nombre es Franco y ya no recuerdo a cuántas personas ya he ayudado a resolver sus problemas financieros, a salir de sus deudas y ayudarlos a ordenar su plata.
Para la mayoría, las finanzas personales son aburridas (lo sé), pero no te equivoques, son importantes y necesarias, incluso pueden salvar tu vida si eres una billetera o una tarjeta como yo, o bien, ayudarte a administrar tu plata, si eres una persona. Pero no lo tomes a la ligera. Cuando una persona tiene problemas financieros muchas veces pueden llegar a sufrir: ansiedad, insomnio e incluso depresión en casos más extremos.
En este artículo quiero ayudarte y explicarte una simple regla que, gracias a Elizabeth Warren, senadora de Estados Unidos y docente de Harvard, y su libro “All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan”, han ayudado a muchos a mejorar significativamente su situación financiera, sin complejos procesos. Tómala o déjala, es cosa tuya.
La regla tiene un nombre: 50/20/30 y hace referencia a porcentajes de tus ingresos y cómo debes destinarlos. Lo único importante no son los números, sino también su orden. Pero mejor me dejo de preámbulos y te cuento de qué se trata:
Básicamente este método consiste en usar el 50% de tus ingresos para tus gastos básicos, el siguiente 20% para ahorrar y el 30% restante para tus gastos personales.
Como te puedes fijar, el fundamento de esta técnica es usar tus ingresos como base para planificar tus gastos. Y no gastar sin pensar en mañana o en cuánto tienes disponible.
Ojo que el 50/20/30, no solo te indica los porcentajes de gastos, como lo dije más arriba, sino que también te da una prioridad para tus gastos; es más importante pagar tus gastos básicos que ahorrar y es más importante ahorrar que tus gastos personales. También es cierto que no podemos vivir sin disfrutar un poco, pero no me malentiendas, hay que disfrutar y con eso se viene un poco de gasto, pero no al punto de no poder pagar el arriendo por las últimas zapatillas que te compraste.
Lo más difícil de este método (en mi opinión), es llevar el control de cómo vamos, cuánto nos queda disponible y regirnos según el plan. Usar planillas de Excel suele ser complicado y tedioso. Además, si gastas usando diferentes tarjetas o cuentas, es más difícil llevar el control.
Por esto en Conomy, tenemos la función de analítica avanzada, que te permite establecer límites y presupuestar tus gastos. Además, como Conomy es todas las tarjetas en una, al pagar con nuestra tarjeta, siempre puedes saber qué has gastado con qué tarjeta y el total.
Aprender a ahorrar y gastar de forma correcta puedes considerarlo como aprender una nueva habilidad, así como andar en bicicleta, que no se aprende de la noche a la mañana y seguramente te caíste un par de veces antes de aprender a andar bien. Lo mismo pasa con tus finanzas personales, por lo mismo usar una herramienta como Conomy te puede ayudar, así como las rueditas adicionales que te ayudaron en tus primeras vueltas en bici.
Conomy todavía no se ha lanzado, ¡lo sé! Pero no pierdas la calma. Es porque el equipo todavía no ha tenido la última aprobación por parte de CMF y con los temas financieros, es mejor cumplir las reglas al pie de la letra. Mientras la app todavía no se lanza, te estaré dando consejos para que puedas ir mejorando tu salud financiera y si tienes alguna duda o necesitas un consejo, puedes escribirme a franco@conomy.app y estaré feliz de contestarte.
¡Ahh casi se me olvida! Si conoces a alguien que le pueda servir este artículo, no dudes en compartirlo.
🗞 Ingresa tu correo para recibir noticias.
Te recomendamos leer 👻
Finanzas Personales
La octava maravilla, el interés compuesto
“Es la octava maravilla del mundo, quien lo entiende, con él gana y el que no, lo paga”
Así como una bola de nieve, puede partir muy pequeña, pero mientras va pasando el tiempo, crece y crece, hasta llegar a ser una avalancha.
Mientras antes comiences a ahorrar e invertir, más alto será lo que podrás generar en intereses y en consecuencia en rentabilidad. Es clave que entiendass esto si estas comenzando en el mundo del ahorro e inversiones.
Franco
16 feb. 2023 · 5 min
Actualidad
Dólar y el dolor de Latinoamérica
A lo largo del 2022, el dólar estadounidense subió casi un 10% más que otras monedas. Esto lo podemos explicar por la preocupación que existe en los inversionistas del mundo en una posible recesión. Se viven periodos-momentos-meses de profunda tensión. Este temor hace que se compren más dólares, vistos como un "refugio".
Felipe Muñoz
14 feb. 2023 · 5 min
Actualidad
House of the Dragon: Cómo HBO busca quitarle el trono (de hierro) a Netflix
Coincidencia o no, Netflix empieza a "caer" en el streaming y HBO, pese a que aún no puede igualarla, es la que está más cerca de quitarle el trono -de hierro-. Y como dice HODT: "Los sueños no construyeron reyes, sino los dragones", quizás sea este "dragon" él que se encargue de coronar a HBO.
Felipe Muñoz
8 sept. 2022 · 3 min