Compartir:

Actualidad

¿Los pesos pasaron de moda? El boom de las cuentas en dólares en Chile

Felipe Muñoz

Felipe Muñoz

14 feb. 2023 · 3 min

La dolarización llegó, hace varios años ya, para quedarse. Como ya se ha explicado en otros artículos, la divisa norteamericana aparece en los mercados como la moneda más segura y de hecho, es vista como un "refugio" ante posibles recesiones.

En Chile no es la excepción. En distintos bancos crecen y crecen las cuentas bancarias en dólares.

Por ejemplo, según datos entregados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), durante el primer semestre de 2022 se abrieron 99.835, un 736% más que en la misma fecha de 2021. Dentro del boom del crecimiento de las cuentas en dólares, las cuentas que lideraron el crecimiento, fueron las cuentas para personas naturales.

Hay tres razones que los expertos catalogan como claves para explicar este fenómeno. La primera es la incertidumbre macroeconómica en Chile, el aumento de la misma oferta y los hiper crecientes gastos en dólares, como en el retail internacional o costos de streaming, un boom que se acrecentó durante y post pandemia.

Pero, más allá de los precios en los que fluctúa el dólar, el tener una cuenta corriente en dólares está más relacionado con una decisión a largo plazo.

Diferentes servicios y productos en esta divisa incentivan que se sigan abriendo estas cuentas. Por ejemplo, y aunque suene algo obvio, si una persona natural está contratada para un trabajo en Estados Unidos u otra persona tiene una empresa que quiere facturar en dólares, es muy conveniente poseer una de estas cuentas.

Además, si quieres ahorrar o invertir -o ambas-, también resulta favorable, ya que puedes realizar transferencias o apostar por productos financieros que estén en la divisa norteamericana.

También, existen quienes abren cuentas en dólares única y exclusivamente para guardar una parte de su dinero en dicha moneda y así tomar medidas preventivas relacionadas con la inflación local o a la devaluación del peso frente al dólar. Sí te interesa saber más sobre este punto, te recomendamos leer ¿Por qué ahorrar en dólares es una buena idea?

¿En qué fijarse a la hora de abrir una de estas cuentas?

Como en toda cuenta, existen costos asociados, mantención, cargos, tasas de cambio, alguna prima por monto específico, etc.

Por eso, es muy necesario fijarse bien en lo que ofrece cada banco, los detalles de cada cuenta y sobre todo la letra chica, pero… Nosotros les tenemos la solución...

Con Conomy, puedes ahorrar en USDC. ¿Qué es esto? Lo mismo que el dólar, pero digitalizado. Circle, una empresa financiera estadounidense, la que es fiscalizada por la reserva federal de Estados Unidos (FED). Ellos emiten los USDC y por cada uno emitido, respaldan su valor o con dólares en efectivo custodiados por un banco o instrumentos financieros, los cuales aprobados por la FED. Sí quieres saber más sobre que son los USDC y las stablecoins te recomendamos leer Stablecoins: ¿Qué son?.

La gran ventaja que tiene ahorrar USDC en Conomy por sobre ahorrar dólares en una cuenta corriente, es que en Conomy generarán recompensas (o una rentabilidad) asociada a los mismos, la cual obtenemos invirtiendo en bonos del tesoro de Estados Unidos, lo cual es una de las inversiones más seguras del mundo. Y además de generar estas recompensas tu dinero siempre está disponible para que lo gastes usando tu tarjeta Conomy Mastercard.

Aquí, en nuestra aplicación, ahorra, invierte y rentabiliza tu dinero. Tus dólares nunca estuvieron más seguros.

Si quieres saber más sobre la moneda del futuro los USDC, te recomendamos leer: El dinero del futuro..

🗞 Ingresa tu correo para recibir noticias.


Te recomendamos leer 👻

Finanzas Personales

Stablecoins ¿Qué son?

Te quiero aclarar que las criptomonedas no son sinónimo de volatilidad ni alto riesgo. Es más, algunas criptomonedas fueron diseñadas exclusivamente para mantener un precio estable: adivina cúal: ¡las stablecoins!

Franco

Franco

14 feb. 2023 · 8 min

Conomy App

Ventajas de usar Conomy - Vol #1

En Conomy mezclamos las finanzas tradicionales con las finanzas descentralizadas (DeFi), para crear los mejores productos y servicios financieros para los chilenos y latinoamericanos. Mezclando estos dos mundos, podemos aprovechar las ventajas de los dos y así entregar más valor a nuestros clientes. La cuenta en USDC y de objetivos en Conomy son tan rentables como una cuenta de ahorro, pero tan líquidas como una cuenta corriente. Así puedes generar intereses por tu dinero y tener el mismo disponible para gastar en cualquier minuto.

Franco

Franco

14 feb. 2023 · 3 min

Finanzas Personales

La octava maravilla, el interés compuesto

“Es la octava maravilla del mundo, quien lo entiende, con él gana y el que no, lo paga”

Así como una bola de nieve, puede partir muy pequeña, pero mientras va pasando el tiempo, crece y crece, hasta llegar a ser una avalancha.

Mientras antes comiences a ahorrar e invertir, más alto será lo que podrás generar en intereses y en consecuencia en rentabilidad. Es clave que entiendass esto si estas comenzando en el mundo del ahorro e inversiones.

Franco

Franco

16 feb. 2023 · 5 min